El sol ha presentado algunos eventos que han sido interesantes para los expertos. Nuestro Astro Rey está mostrando una serie de tormentas magnéticas que podrían afectar el estilo de vida que acostumbramos, pero es necesario conocer un poco al respecto, por eso, ya han dado fecha de inicio para la construcción del mayor telescopio solar de Europa.

El Telescopio Solar Europeo – EST

Consiste en un observatorio que fue presentado el pasado 3 de mayo en el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ubicado en España. El pronóstico es que den inicio a su construcción en el año 2024, en la isla española La Palma, específicamente en el Observatorio del Roque de los Muchachos.

La construcción es un poco diferente a otros de su tipo, de hecho, el telescopio solar va a estar ubicado dentro de la tierra. Entre sus características más destacadas, están la presencia de un espejo de 4,20 m de diámetro y su altura será de 44 m.

Si se cumple con toda la organización como se tiene previsto, sin ningún tipo de evento que pueda alterar los planes, el telescopio estará operativo para el año 2029. Y su ubicación será en el área del Telescopio Solar Sueco (TSS) y el Holandés (DOT), con la intención de minimizar el posible impacto medioambiental durante su instalación.

En cuanto a sus funciones, estará diseñado para ayudar a comprender la actividad magnética solar que se evidencia en la actualidad, así como fenómenos como las manchas solares o las fulguraciones, de una manera muy precisa.

Para ello, va a disponer de un sistema avanzado de óptica adaptativa, la cual ayuda a disminuir posibles distorsiones en las imágenes. Por supuesto, son sistemas más avanzados que los que recomienda el cerrajero para la seguridad de una vivienda o una empresa.

Por otra parte, tanto el espejo como su diseño óptico permitirá obtener medidas más precisas de los campos magnéticos, sin duda, un equipo superior a los actuales, en todos los sentidos.

¿Por qué es tan importante su creación?

De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, mejor conocida como NASA, el Sol está presentando fulguraciones más potentes que las registradas en ciclos anteriores.

Según los expertos, cada 11 años el Sol cumple una especie de ciclo, pasando de una actividad mínima a una máxima, para decaer nuevamente a un mínimo. Pero en este ciclo, las elevaciones hacia el máximo, están ocurriendo antes de lo previsto.

Todo indica que nos acercamos al máximo solar, por lo que se espera una actividad solar más intensa en los próximos días, pero en la actualidad, los instrumentos disponibles no han logrado ser ubicados de manera adecuada para calcular la intensidad de los fenómenos.

De hecho, esto ha sido de manera consciente, con la finalidad de proteger estas herramientas, ya que es posible que no puedan superar las expectativas de la actividad que se espera.

Por lo pronto, las redes eléctricas han sido mejoradas, para que puedas resistir este tipo de eventos y evitar posibles apagones que puedan afectar a todo el país. Aún se desconoce el alcance de éstos, pero debemos estar preparados para sus molestos efectos sobre el planeta.

Por admin